Toribio enciende la felicidad sin pólvora

La iniciativa ‘Toribio Enciende la Felicidad sin Pólvora’ tuvo como objetivo concientizar, prevenir y responsabilizar a los habitantes de Toribio en el cuidado de sus hijos y el uso adecuado de la pirotecnia. La campaña se enfocó en prevenir el uso indiscriminado de la pólvora en adultos, así como desalentar su utilización por parte de niños y personas embriagadas. Se reconoció que la manipulación de la pólvora, artículos pirotécnicos, fuegos artificiales y globos representaba una actividad de alto riesgo, con graves implicaciones para la salud, integridad física y vida de las personas, especialmente para los niños, niñas y adolescentes, quienes eran considerados la población más vulnerable ante estos riesgos.
La pólvora, una sustancia explosiva utilizada en armas de fuego y juegos pirotécnicos, conlleva riesgos graves, desde quemaduras hasta incendios, que muchas veces se subestiman. Las quemaduras por pólvora pueden limitar severamente las actividades diarias de niños y adolescentes, afectando tanto su salud física como psicológica. Es por ello que la prevención juega un papel fundamental. Medidas como concientizar sobre los peligros y promover prácticas seguras son esenciales para proteger a la población, especialmente a los niños, niñas y adolescentes, de sufrir lesiones graves e irreparables.
desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre de 2018, consistió en seis actividades planificadas en la zona urbana de Toribio, con la Fundación Magenta a cargo de tres de ellas. Se buscaba concientizar y prevenir a la población mediante una presentación teatral y una función de títeres. Estas representaciones abordaron los problemas físicos, psicológicos y legales asociados con el uso indiscriminado de la pólvora durante las festividades navideñas.
Además, se llevó a cabo la decoración de faroles con pinturas, una actividad dirigida a los niños, niñas y adolescentes (NNA), con el objetivo de mostrarles que no es necesario recurrir a los fuegos artificiales para disfrutar de la Navidad de manera segura y divertida. Esta manualidad se utilizó como medio para fomentar el uso adecuado del tiempo libre. Asimismo, se implementaron mecanismos de comunicación asertiva para concienciar a la población urbana de Toribio y los resguardos circundantes sobre los peligros del uso de la pólvora y los materiales explosivos, tanto en adultos como en menores de edad.