Propósito Magenta

El propósito de nuestro equipo

Nuestro propósito es guiar y fortalecer los liderazgos locales, empoderando a las comunidades del departamento del Cauca para que alcancen su máximo potencial y sean los principales arquitectos de su propio desarrollo. Nos esforzamos por fomentar la autonomía, el liderazgo informado, la transparencia y la corresponsabilidad como cimientos esenciales para una transformación sostenible arraigada en la filantropía comunitaria y las prácticas ancestrales de unidad, solidaridad y desarrollo comunitario.

Como defensores de los derechos humanos, reconocemos la importancia de trabajar desde una perspectiva interseccional, donde abordamos con firmeza los enfoques étnicos y de género. Nos dedicamos a promover la igualdad de género y a combatir todas las formas de violencia contra las mujeres, cultivando relaciones basadas en el respeto, la equidad y la no violencia en todos los ámbitos de la sociedad.

Actuamos como un puente entre sistemas diversos, fomentando la comunicación efectiva y la colaboración entre actores locales e internacionales para promover el bienestar y la armonía de cada individuo en el territorio. Apostamos por un enfoque inclusivo donde todas las voces sean escuchadas y valoradas por igual, trabajando incansablemente por un futuro donde el desarrollo local refleje la identidad y esencia de nuestras comunidades.

Además, nuestra fundación se compromete a influir positivamente en los planes y políticas de desarrollo local, la construcción de paz territorial y la igualdad social, respetando la diversidad y promoviendo los Derechos Humanos. Colaboramos con diferentes agentes de cambio del sistema local e internacional, incluyendo entidades públicas o privadas y/o personas naturales nacionales y extranjeras.

Con un equipo interdisciplinario de líderes sociales, expertos en los territorios, profesionales especializados, técnicos y tecnólogos, trabajamos bajo el principio fundamental de cumplir cabalmente las funciones contratadas, sin ánimo de lucro y con responsabilidad social y transparencia. Planificamos, formulamos, desarrollamos, promovemos, gestionamos, ejecutamos, monitoreamos, evaluamos y dirigimos planes, programas y proyectos que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo humano, la equidad de género, el cuidado por el medio ambiente y la construcción del tejido social, promoviendo la paz y armonía en los territorios donde intervenimos. 

Nuestros principios

Equidad e inclusión

Trabajamos desde una perspectiva interseccional, reconociendo y abordando las diferentes formas de discriminación y desigualdad, y promoviendo la igualdad de género, el respeto por la diversidad étnica y cultural, y la inclusión de todas las voces en nuestros procesos.

Autonomía y liderazgo local

Promovemos el empoderamiento de las comunidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo, reconociendo su capacidad para liderar iniciativas que respondan a sus necesidades y aspiraciones.

Transparencia y corresponsabilidad

Nos comprometemos a actuar con transparencia en todas nuestras acciones, involucrando a las comunidades en la toma de decisiones y fomentando una cultura de responsabilidad compartida en la gestión de proyectos y recursos.

Colaboración y comunicación efectiva

Promovemos el empoderamiento de las comunidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo, reconociendo su capacidad para liderar iniciativas que respondan a sus necesidades y aspiraciones.

Compromiso con el desarrollo local y los derechos humanos

Nos comprometemos a influir positivamente en los planes y políticas de desarrollo local, la construcción de paz territorial y la promoción de los derechos humanos, trabajando de manera ética y responsable para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, la equidad de género y el cuidado del medio ambiente en nuestros territorios.

Nuestros Enfoques

Filantropía Comunitaria

Nos comprometemos a fortalecer el tejido social de las comunidades del departamento del Cauca a través de la filantropía comunitaria, donde cada acción está arraigada en el apoyo mutuo, la solidaridad y el desarrollo colectivo. Reconocemos que el verdadero cambio surge desde la base, y por eso trabajamos codo a codo con las comunidades para identificar y abordar sus necesidades prioritarias de manera colaborativa y participativa.

Diversidad e Interseccionalidad

En nuestra labor, reconocemos y valoramos la diversidad cultural, étnica y de género de las comunidades caucanas. Trabajamos desde una perspectiva interseccional, entendiendo que las diferentes identidades y realidades de las personas se entrelazan y afectan entre sí. Nos comprometemos a abordar las desigualdades y discriminaciones desde un enfoque integral que promueva la igualdad de oportunidades y el respeto a la dignidad de todas las personas.

Desarrollo local y autónomo

Apostamos por un desarrollo local que empodere a las comunidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo. Buscamos fortalecer su autonomía y capacidad de toma de decisiones, impulsando iniciativas que promuevan la sostenibilidad económica, social y ambiental a nivel local. Reconocemos la importancia de potenciar los recursos endógenos y las capacidades locales como motores del desarrollo sostenible.

Construcción de paz local

Trabajamos activamente en la construcción de paz desde lo local, promoviendo el diálogo, la reconciliación y la resolución pacífica de conflictos. Reconocemos que la paz no solo es la ausencia de violencia, sino la presencia de condiciones que promuevan la justicia social, la equidad y el bienestar para todas las personas. Nos comprometemos a generar espacios de encuentro y cooperación que contribuyan a la convivencia pacífica y la reconciliación en las comunidades.

Amor y Cuidado por el Medio Ambiente

Nos preocupamos por la preservación y cuidado del medio ambiente como base para el bienestar humano y la sostenibilidad del planeta. Promovemos prácticas y acciones que contribuyan a la conservación de los recursos naturales, la mitigación del cambio climático y la protección de la biodiversidad. Reconocemos la estrecha relación entre la salud del ambiente y la calidad de vida de las comunidades, por lo que trabajamos en su protección y restauración.

Arte, Cultura y Deporte para Todxs

Reconocemos el valor del arte, la cultura y el deporte como herramientas poderosas para el desarrollo humano integral y la cohesión social. Promovemos el acceso equitativo a expresiones artísticas, culturales y deportivas, fomentando la creatividad, la identidad cultural y el bienestar emocional de las personas. Nos esforzamos por crear espacios inclusivos y participativos donde todas las personas puedan disfrutar y beneficiarse de estas manifestaciones.