Ecosistema Turístico de Santander de Quilichao:

Política Pública, Institucionalidad y Sostenibilidad 2025–2035

Santander de Quilichao, destino de paz, biodiversidad y buen vivir. Construcción participativa del ecosistema turístico 2025–2035

A través de este proceso, el municipio busca fortalecer las capacidades territoriales, ordenar el crecimiento turístico y promover nuevas economías lícitas basadas en la sostenibilidad, la inclusión y el orgullo por el territorio.

Construcción participativa del ecosistema turístico de Santander de Quilichao 2025–2035

Santander de Quilichao ha sido reconocido recientemente como la primera “Ciudad de las Aves” en Suramérica, un título que refleja su extraordinaria biodiversidad y su compromiso con la conservación. Este reconocimiento no solo enaltece al municipio, sino que impulsa una nueva visión: consolidar el turismo sostenible como motor de desarrollo local, cultural y ambiental.

El Proyecto de Construcción Participativa del Ecosistema Turístico de Santander de Quilichao nace como una apuesta colectiva para formular e implementar la Política Pública Municipal de Turismo Sostenible 2025–2035, integrando las voces de comunidades, empresarios, instituciones y saberes locales.

Una visión compartida para el desarrollo local

Este proyecto no es solo una política pública: es una hoja de ruta construida con la comunidad para guiar el turismo en los próximos diez años.
Su propósito es articular a los actores del ecosistema turístico —desde los guías y emprendedores locales hasta las instituciones públicas y ambientales— en torno a una visión común:

Un modelo territorial, sostenible e incluyente

  • Participativo: cada fase se desarrolla mediante mesas territoriales, encuentros comunitarios y procesos de co-creación.

  • Sostenible: prioriza la conservación ambiental y la economía circular.

  • Étnico y cultural: reconoce la riqueza de pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y campesinas que hacen parte del tejido turístico.

  • Institucional: impulsa la creación y fortalecimiento de la Oficina Municipal de Turismo, como instancia técnica y articuladora.

Lo que buscamos lograr

  • Formular la Política Pública Municipal de Turismo Sostenible con visión 2025–2035.

  • Crear y fortalecer la Oficina Municipal de Turismo y el Consejo Municipal de Turismo.

  • Consolidar un inventario georreferenciado de atractivos turísticos y 20+ rutas temáticas, que integren naturaleza, cultura, deporte y producción local.

  • Posicionar a Santander de Quilichao como un destino emergente de turismo verde y regenerativo en Colombia.

Un proyecto con impacto real

Más que un ejercicio técnico, este proceso representa una transformación territorial.
Cada diagnóstico, ruta y estrategia está pensada para:

  • fortalecer el sentido de pertenencia,

  • generar oportunidades económicas sostenibles, y

  • proyectar a Quilichao en el mapa nacional e internacional del turismo responsable.

Objetivo general

Formular e implementar de manera participativa la Política Pública Municipal de Turismo Sostenible de Santander de Quilichao, integrando un enfoque étnico, de género, ambiental, territorial y de accesibilidad universal, para fortalecer las capacidades locales, dinamizar nuevas economías lícitas y posicionar al municipio como un destino turístico sostenible, regenerativo e incluyente.

Cada objetivo está diseñado para construir capacidades locales, fortalecer la confianza entre comunidad e instituciones, y generar un modelo turístico que inspire orgullo, pertenencia y sostenibilidad.

“El turismo sostenible no solo transforma territorios; también transforma relaciones, narrativas y formas de habitar el municipio.”

Objetivos específicos

  • Diagnosticar y mapear el ecosistema turístico local, identificando actores, activos, brechas y oportunidades que permitan construir una visión compartida del turismo.

  • Formular participativamente la política pública, garantizando la inclusión de las comunidades rurales, urbanas, indígenas, afrodescendientes y campesinas.

  • Diseñar el Plan Estratégico de Turismo 2025–2035, con líneas de acción, indicadores y metas de desarrollo sostenible.

  • Fortalecer la institucionalidad local, creando la Oficina Municipal de Turismo y el Consejo Municipal de Turismocomo instancias de coordinación y gobernanza.

  • Implementar mecanismos de participación ciudadana y seguimiento, para asegurar la apropiación social y la transparencia en la ejecución de la política.

  • Diseñar una estrategia de comunicación y promoción territorial, que posicione a Santander de Quilichao como un destino de turismo verde, comunitario y responsable.

Informe Comunitario 1 — Encuentro Intersectorial de Turismo Sostenible

El 2 de septiembre de 2025, Santander de Quilichao realizó su Primer Encuentro Intersectorial del Sistema Turístico Local, con la participación de más de 60 representantes comunitarios, institucionales y empresariales. La jornada marcó el inicio del proceso participativo de la Política Pública Municipal de Turismo Sostenible 2025–2035, destacando la amplia diversidad étnica, el liderazgo femenino y la conformación de mesas temáticas en cultura, naturaleza, gastronomía, artesanías, deporte y servicios turísticos. Este primer paso permitió mapear los actores y rutas del ecosistema turístico local y establecer acuerdos de gobernanza colaborativa.

Mesas intersectoriales de co-creación

Zoom:
Rueda para acercar/alejar · arrastra para desplazar · doble click para centrar

Made with Padlet

Las Rutas e Inventario del Turismo Quilichao

Las rutas de reconocimiento son una forma viva de conocer el territorio y poner en práctica la visión del turismo sostenible. A través de recorridos que integran naturaleza, cultura y comunidad, se identifican actores locales, servicios y paisajes que fortalecen el ecosistema turístico de Santander de Quilichao.

En este proceso, además de las rutas, se desarrolla un inventario turístico integral que permite identificar, clasificar y mapear los elementos físicos, culturales y sociales del municipio. Este inventario documenta atractivos, servicios, prácticas y manifestaciones que dan forma al sistema turístico de Santander de Quilichao, aportando una base sólida para la planificación, la promoción y la sostenibilidad del destino.

Cada trayecto —desde el ciclismo recreativo hasta las rutas de avistamiento y agroturismo— aporta información, vínculos y experiencias que consolidan la política pública y posicionan al municipio como un destino de biodiversidad, bienestar y participación.

Objetivos relacionados

Objetivo específico 1: Diagnóstico participativo y mapeo multiactor. La identificación de rutas y el inventario turístico son el núcleo de este objetivo.

  • El levantamiento del inventario implica mapear los activos turísticos (naturales, culturales, sociales, de servicios).
  • Las rutas permiten visualizar territorialmente esos activos dentro del sistema turístico.
  • Ambas acciones generan la línea base para entender el ecosistema turístico de Santander de Quilichao.


Objetivo específico 3: Plan Estratégico de Turismo 2025–2035.
Los resultados del inventario y las rutas alimentan este objetivo al:

  • Definir zonas de desarrollo turístico prioritarias.
  • Determinar productos y circuitos turísticos potenciales.
  • Establecer metas e indicadores territoriales basados en los recursos y servicios identificados.


Objetivo específico 4: Fortalecimiento institucional.
El inventario y las rutas proporcionan los insumos técnicos que la futura Oficina Municipal de Turismo gestionará y actualizará.

  • Sirven como base para un Sistema de Información Turística Local.
  • Orientan la toma de decisiones institucionales y la promoción del destino.


Objetivo específico 6: Estrategia integral de comunicación, promoción y apropiación territorial.
Las rutas y el inventario se transforman en contenidos de promoción y comunicación territorial:

  • Material cartográfico, fichas, mapas, rutas digitales, audiovisuales.
  • Narrativas que fortalecen la identidad y la apropiación comunitaria del territorio.

Reconocimiento de rutas

Sept 18, 2025
Sept 20, 2025
Oct 02, 2025
Oct 04, 2025
Oct 09 , 2025

🚴‍♀️ Ruta 1: Reconocimiento a El Águila

-
12.9 km · Nivel principiante

Un recorrido perfecto para quienes inician en el ciclismo rural. Paisajes abiertos, caminos suaves y la emoción justa para desafiarse entre la naturaleza de Quilichao.

Zona 1.

Descarga cartografía de ruta 01

🚴‍♀️ Ruta 2: Reconocimiento a El Guayabal

-
10.7 km · Nivel intermedio

Un recorrido perfecto para quienes inician en el ciclismo rural. Paisajes abiertos, caminos suaves y la emoción justa para desafiarse entre la naturaleza de Quilichao.

Zona 1.

Descarga cartografía de ruta 02

🚴‍♀️ Ruta 3: Reconocimiento a La Palomera

-
13.1 km · Nivel principiante

Un recorrido perfecto para quienes inician en el ciclismo rural. Paisajes abiertos, caminos suaves y la emoción justa para desafiarse entre la naturaleza de Quilichao.

Zona 1.

DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE RUTA 03

🚴‍♀️ Ruta 4: Reconocimiento a Paramillo

-
20.9 km · Nivel principiante

Un recorrido perfecto para quienes inician en el ciclismo rural. Paisajes abiertos, caminos suaves y la emoción justa para desafiarse entre la naturaleza de Quilichao.

Zona 1.

DESCARGAR CARTOGRAFÍA DE RUTA 04

🚴‍♀️ Ruta 5: Reconocimiento a La Balatrera

-
12 km · Nivel principiante

Un recorrido perfecto para quienes inician en el ciclismo rural. Paisajes abiertos, caminos suaves y la emoción justa para desafiarse entre la naturaleza de Quilichao.

Zona 1.

DESCARGA LA CARTOGRAFÍA DE RUTA 05

Inventario turístico

🟩 Verde oscuro – Plazas o parques | 🟦 Azul – Fincas o balnearios | 🟧 Naranja – Sectores o entradas
| 🟨 Naranja-amarillo – Tiendas o restaurantes | 🟥 Rojo – Cruceros o carreteras | 🟢 Verde intenso – Ríos

Puntos del Mapa

    Selecciona un punto

    Haz clic en la lista o en un marcador.

    Torneos Interveredales: Integración, Participación y Desarrollo Local

    Los torneos interveredales hacen parte de la estrategia participativa para la cocreación de la Política Pública Municipal de Turismo Sostenible de Santander de Quilichao 2025–2035. Estos encuentros deportivos buscan fortalecer la integración veredal, fomentar la convivencia pacífica y visibilizar las unidades productivas locales, generando espacios de diálogo, cooperación y desarrollo económico rural.

    A través de estas jornadas, que combinan deporte, identidad y productividad, se promueve el fortalecimiento de capacidades locales y la dinamización de nuevas economías lícitas, en coherencia con los objetivos de la política pública orientados a:

    • Fortalecer la institucionalidad local y comunitaria, promoviendo la articulación entre actores rurales y urbanos.

    • Implementar mecanismos de participación ciudadana, asegurando la apropiación social del proceso de cocreación.

    • Dinamizar el ecosistema turístico local, integrando el deporte y la producción rural como expresiones del turismo comunitario.

    De esta manera, los torneos interveredales se consolidan como una ruta de integración y paz, aportando al fortalecimiento del tejido social y al posicionamiento de Santander de Quilichao como un territorio sostenible, regenerativo e incluyente.