Informe 2024 · Lo que vivimos

Lo que vivimos en nuestra organización este 2024

El año 2024 marcó un hito en la historia de nuestra Fundación, consolidando nuestra transformación hacia una Fundación Comunitaria/Territorial y fortaleciendo nuestro compromiso con la inclusión, la participación y el desarrollo sostenible en el departamento del Cauca.

Durante este año, recorrimos un camino lleno de aprendizajes, logros y desafíos, que se tradujeron en importantes avances institucionales, alianzas estratégicas y una conexión más profunda con las comunidades. Desde la renovación de nuestra gobernanza y la creación de una identidad colectiva que refleja nuestras raíces, hasta la movilización de recursos y la ejecución de proyectos que impactaron positivamente a nuestro territorio, trabajamos con determinación para construir una red solidaria y resiliente.

A través de encuentros, intercambios y mingas, promovimos el fortalecimiento de liderazgos locales, impulsamos la economía comunitaria y sembramos las bases para un desarrollo sostenible. Este informe es un reflejo del esfuerzo colectivo de nuestra Fundación y de las comunidades que nos inspiran día a día.

Te invitamos a recorrer esta línea de tiempo que resume los momentos clave de este año y a celebrar con nosotros cada paso dado hacia un Cauca más justo, inclusivo y lleno de oportunidades.

Nos tomamos en serio nuestro camino.

  • Transformación institucional: Nos convertimos en Fundación Comunitaria/Territorial con una nueva Asamblea, Consejo Directivo y Dirección Ejecutiva, promoviendo una gobernanza participativa e inclusiva.
  • Identidad colectiva: Diseñamos nuestra marca y página web para reflejar nuestras raíces y valores, conectándonos con las comunidades.
Enero 2024

Llevamos nuestras raíces a nuevos territorios.

  • Reforma institucional: Actualizamos actas y estatutos para fortalecer nuestra estructura como Fundación Comunitaria/Territorial.
  • Expansión territorial: Visitamos 15 municipios del Cauca para invitar nuevos miembros y ampliar nuestra representación comunitaria.
Febrero 2024

Creamos espacios para soñar en colectivo.

  • Primer encuentro de la Asamblea Magenta: Realizamos el primer encuentro de la Asamblea General en Piendamó el 9 de marzo, consolidando nuestra visión colectiva y aprobando el Acta N.º 12 con las consejeras. 
  • Intercambio de experiencias: Visitamos el Carmen de Viboral, Oriente Antioqueño, en la Casa de Vero, para conocer la experiencia de las Escuelas Campesinas de Cocina.
Marzo 2024

Planificamos el futuro con nuestras manos.

  • Segundo encuentro de Asamblea: Realizamos el segundo encuentro de la Asamblea General el 20 de abril, consolidando nuestra gobernanza y socializando los comités.
  • Construcción estratégica: Avanzamos en la co-creación y aprobación de la Teoría de Cambio y el plan de acción 2024.
Abril 2024

Sumamos manos para fortalecer nuestro equipo.

  • Fortalecimiento institucional: Recibimos la donación del Global Fund Community Foundations y pudimos contratar al equipo de trabajo; Natalia, Leidy, Gerald, Dahira, Yaneth y Marly para fortalecer nuestro equipo.
  • Impacto territorial y digital: Realizamos nuestro primer  taller sobre economías propias y colaborativas con el Comité de Economías Locales  en  el Municipio de Silvia, Cauca.
Mayo 2024

Creamos mapas para nuevos horizontes.

 Mapeo y fortalecimiento de recursos:
  • Creación del Banco de Proyectos.
  • Mapeo de recursos para futuras iniciativas.
Reconocimientos y postulaciones:
  • Postulación de Marly y Nadimi para reconocimiento de mujeres afro con el Ministerio de Interior.
Fortalecimiento institucional:
  • Creación del reglamento interno.
  • Reunion ordinaria del consejo directivo.
  • Organización del equipo estratégico.
  • Actualización del portafolio institucional Magenta.
  • Creación de la Comunidad Magenta.
Iniciativas destacadas:
  • Postulación de Magenta para ser parte de la Comunidad FUNGI.
  • Primera Movilización de recursos para el Programa Mi gente con techo.
Capacitación y expansión:
  • Beca Virtual sobre Diplomado de activismo y derecho comunitario en México.
  • Viaje a Perú: Seminario sobre el fortalecimiento de redes y colectivos sociales  en Latinoamérica.
Proyectos e iniciativas presentadas:
  • Propuesta Mujeres transformadoras y gestoras de cambio.
  • Propuesta a la UNESCO.
  • Propuesta a la Embajada de Noruega
  • Aplicación al SVRI 
  • Postulación a Alianzas Justas.
  • Convocatoria POP.
  • Mi gente con techo.
  • Mochila Atrapasueños (ICBF).
  • Participación en One Inversion.
Junio 2024

Tejimos alianzas para crecer juntos.

  • Viaje de las Consejeras Directivas a Bogotá: Reunión Embajada de Noruega, Reunión Fundación Ford, Codacop, 
  • Viaje a casa de Betty la fea, nos dejó el avión.
Julio 2024

Nos encontramos en la Juntanza para reafirmar nuestro camino.

  • Tercer encuentro de la Asamblea General - Juntanza Magenta: Consolidamos nuestras estrategias y reafirmamos nuestra visión colectiva en este importante espacio de encuentro.
  • Piloto del Mercado Magenta: Lanzamos la primera edición del Mercado Magenta, promoviendo el intercambio de productos y saberes locales.
Agosto 2024

Compartimos sabores y saberes entre regiones.

  • Intercambio de  Sabores y Saberes entre la Región de Antioquia y Cauca.
  • Asistencia a la cumbre Ecorregión Macizo Colombiano, Pre COP 16
  • Postulación de réplicas de la COP16 Fondo Emerger.
  • Postulación Régimen Tributario Especial
  • Postulación USAID.
Septiembre 2024

Actuamos por el territorio con conciencia ambiental.

  • Gran Juntanza Ambiental: Participamos en el evento pre-COP16, promoviendo la acción climática y la conciencia ambiental.
  • Proyecto Fondo Emerger: Fuimos aceptados por el Fondo Emerger para la replica de los aprendizajes sobre la COP16.
  • Fortalecimiento operativo: Implementamos la facturación electrónica para mejorar nuestra gestión administrativa.
Alianzas y reconocimientos:
  • Ingreso a la Red Atrapasueños el 24 de octubre.
  • Notificación de la segunda fase del apoyo de USAID.
  • Celebración comunitaria: Realizamos el Día del Niño el 31 de octubre en alianza con la Alcaldía Municipal, promoviendo espacios seguros para la infancia.
  • Gestión estratégica: Continuamos la segunda fase de  conversaciones con la Fundación Ford para nuevas oportunidades de colaboración.
Octubre 2024

Cerramos ciclos y abrimos nuevas oportunidades.

  • Informe final FUNGI: Presentamos el informe de cierre de los conversatorios FUNGI, consolidando aprendizajes y resultados clave.
  • Gestión de recursos: Completamos el formulario de aplicación al fondo She Wins para financiar nuevas iniciativas.
  • Ejecución de réplicas: Avanzamos en la implementación del proyecto de réplicas financiado por el Fondo Emerger, fortaleciendo el impacto comunitario.
Postulaciones estratégicas:
  • Mingas ciudadanas por la paz - Mingódromo.
  • Proyecto de Turismo Comunitario.
Noviembre 2024

Movilizamos sueños para construir paz.

  • Informe final Fondo Emerger: Presentamos el cierre del proyecto con resultados destacados en fortalecimiento comunitario.
  • Ejecución Mingas ciudadanas por la paz - Mingódromo: Realizamos actividades de movilización y diálogo en pro de la paz territorial.
  • Ejecución proyecto de Turismo Comunitario: Implementamos estrategias para promover el desarrollo sostenible a través del turismo en las comunidades.
  • Ejecución Mochila Atrapasueños: Avanzamos en las actividades del proyecto con el ICBF, fortaleciendo la protección y bienestar de la infancia.
Diciembre 2024