Sobre la organización / Gobernanza
Arquitectura de nuestra Gobernanza F.T. Magenta
Para nosotros, el enfoque de género es clave, y por eso lo aplicamos de manera transversal en todo lo que hacemos. Cada comité lo integra en su trabajo, pero también sabemos que tiene un peso especial por sí solo. Por eso, en el comité de filantropía comunitaria y equidad de género, hemos decidido especializarnos y poner un enfoque aún más fuerte en este tema.

Asamblea general
La Asamblea General es el máximo órgano de nuestra fundación, ya que salvaguarda los principios fundamentales de nuestro propósito. Aquí se toman decisiones cruciales y se ejerce control sobre nuestras acciones. Está constituida por todos los miembros de la organización, incluyendo miembros fundadores, adherentes y honorarios.
Consejo directivo

Marly Sanchez
Coordinadora Comité de filantropía comunitaria
📍 Suarez · Cauca
📩 marlysanchez@fundacionmagenta.org

Geraldin Quintero
Coordinadora comité Expresiones Locales Deportes, Artes y Cultura
📍 Santander de Q. · Cauca
📩 geraldin@fundacionmagenta.org

Leidy Guaca
Coordinadora comité Aprendizajes
📍 Bolivar · Cauca
📩 leidyguaca@fundacionmagenta.org

Clara Tunubalá
Coodinadora Comité Economías Locales Colaborativas
📍 Silvia · Cauca
📩 clara@fundacionmagenta.org

Nadimi Loboa
Coordinadora comité ambientes y territorios
📍 Santander de Q. · Cauca
📩 nadimi@fundacionmagenta.org
Filantropía comunitaria y equidad de género

Marly Sanchez
Lídereza de derechos humanos de Suárez, La Toma, Cauca. Trabaja para que las mujeres rurales tengan más poder y para que haya más igualdad de género en la política. En los PDET, lucha contra el machismo y quiere que las mujeres de diferentes comunidades trabajen juntas para mejorar su comunidad y el mundo.
---
📍 Suarez · Cauca

Nadimi Loboa
Nadimi Loboa Noriega, originaria de una comunidad negra, es una líder social con sólidos principios. Desde los 12 años, ha estado comprometida con labores comunitarias en Santander de Quilichao. Su formación en alimentos y actual formación en trabajo social la destacan como una líder entregada y dedicada a generar cambios sociales.
---
📍 Santander de Q. · Cauca

Yaneth Perez
De Guacarí pero criada en Piendamó, ha vivido en el Cauca durante 25 años. Desplazada por el conflicto, defiende los derechos humanos y lidera proyectos sociales. Participa en la Mesa Municipal de Víctimas y la Federación de Víctimas del Cauca. Además, disfruta de la vida cotidiana y estudia Administración Pública Territorial.
---
📍 Piendamó · Cauca

Jineth Casso
Jineth Meivis Casso Piamba, líder indígena del Cauca, aboga por el trabajo comunitario y los derechos étnicos. Co-fundadora de "Mejor Vivir Mujer y Juventudes" y miembro destacado de la Red de Mujeres de Caldono, busca generar cambio y mejorar la calidad de vida en su territorio.
---
📍 Caldono · Cauca
Comité de economías locales colaborativas

Juan carlos muelas
Agrotransformación
Juan Carlos Muelas Tumiña, residente en Las Delicias, Guambia, Silvia, es técnico en agricultura agroecológica. Su objetivo es crear una finca autosostenible para garantizar la alimentación familiar y mostrar el potencial del campo. Trabaja con la comunidad en procesos productivos, utilizando semillas nativas para desarrollar nuevos productos y contribuir a la seguridad alimentaria local.
---
📍 Silvia · Cauca

Clara Tunubalá
Agrotransformación
Clara Milena Tunubala Tombe, del Resguardo de Guambia en Silvia, es parte del pueblo Misak y se dedica al emprendimiento. Produce alimentos locales de alta calidad y apoya a pequeñas empresas locales para promover el crecimiento económico y comunitario, preservando la cultura Misak.
---
📍 Silvia · Cauca

selena muelas
Agrotransformación
Angie Selena Muelas Tunubala, Es una niña de cinco años que está en primer grado y tiene una personalidad muy feliz y amigable.
---
📍 Silvia · Cauca

tatiana muelas
Agrotransformación
Tatiana Alejandra Muelas Tunubala, residente del Resguardo de Guambia en Silvia, es una joven de origen Misak con una profunda conexión con su cultura y su comunidad. Desde temprana edad, Tatiana ha sentido una gran fascinación por el idioma inglés, encontrando en su sonoridad y riqueza lingüística una fuente de inspiración y conexión con el mundo exterior.
---
📍 Silvia · Cauca

Paola palacios
Gremio gastronómico
Una mujer orgullosa de su territorio, apasionado por conectar puentes entre diferentes a través del arte, la cultura y la gastronomía . Confío en el poder de estas prácticas para llevar un poco de bienestar a comunidades cercanas.
---
📍 Santander de Q. · Cauca

Mario Vidal
Gremio gastronómico
Milton Vidal es un hombre comprometido con su comunidad, apasionado por crear conexiones entre diversas culturas mediante el arte, y la gastronomía. Cree firmemente en el impacto positivo de estas actividades para mejorar el bienestar de las comunidades locales.
---
📍 Santander de Q. · Cauca

Mauricio Vasquez
Gremio gastronómico
Mauricio es un experto en la gestión y dirección gastronómica que encuentra el amor y el valor de su territorio en cada momento tejido sobre la mesa.
---
📍 Santander de Q. · Cauca

Viviana correa
Gremio gastronómico
Viviana Correa es una emprendedora resiliente que ha desarrollado numerosas habilidades a lo largo de su vida, superando sentimientos de fracaso e inseguridad. Apasionada por el servicio a los demás, Viviana cree firmemente que "quien no vive para servir, no sirve para vivir"
---
📍 Santander de Q. · Cauca
Comité de expresiones locales

natalia carvajal
Cultura
Profesional en Trabajo Social. Una persona comprensiva, dedicada y resiliente, con capacidad para escuchar y ofrecer apoyo a quienes lo necesitan. Apasionada con el trabajo comunitario y la lucha por la igualdad de derechos.
---
📍 Santander de Q. · Cauca

Geraldin Quintero
Deporte
Geraldin Quintero Galvis, deportista de alto rendimiento en canotaje de velocidad, Proviene de Santander de Quilichao, Cauca. Más allá de ganar, quiere usar su deporte para mejorar su comunidad y promover la inclusión. Cree en el poder del deporte para el cambio y se compromete a hacerlo realidad.
---
📍 Santander de Q. · Cauca

Andrés Ramírez
Cultura
Soy un quilichagüeño orgulloso de su territorio, apasionado por conectar puentes entre diferentes a través del arte, la cultura y el deporte. Confío en el poder de estas prácticas para llevar un poco de bienestar a comunidades cercanas.
---
📍 Santander de Q. · Cauca
Comité de aprendizajes

Leidy Ipia
Trabajadora Social y disfruta la música andina. Viaja para conectar con diversas culturas y personas, intercambiando experiencias. Trabaja con mujeres víctimas del conflicto armado en su comunidad para mejorar sus vidas y derechos. Sueña con iniciar su propio negocio o fundación para respaldar emprendimientos locales y promover la paz en Jambaló.
---
📍 Jambaló · Cauca

Diana Perdomo
Profesional integral,emprendedora y comprometida con la excelencia humana y académica que actúa con idoneidad profesional y comunitaria, capacitada con pensamiento crítico, creativo y autónomo. Habilidad para el trabajo en equipo, toma de decisiones, capacidad de análisis, escucha y búsqueda continúa de procedimientos eficientes para el cumplimiento de los objetivos.
---
📍 Santander de Q. · Cauca

Leidy Guaca
Leidy Alejandra Guaca Ijají, campesina y madre, vive en San Juan, Bolívar, Cauca. Con estudios en Politología, se enfoca en los movimientos sociales y la paz desde la organización comunitaria. Activa en la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos Cauca, busca defender los derechos del campesinado y transformar la sociedad con experiencia y amor.
---
📍 Bolivar · Cauca
Comité Ambientes y territorios

Nadimi Loboa
Nadimi Loboa Noriega, originaria de una comunidad negra, es una líder social con sólidos principios. Desde los 12 años, ha estado comprometida con labores comunitarias en Santander de Quilichao. Su formación en alimentos y actual formación en trabajo social la destacan como una líder entregada y dedicada a generar cambios sociales.
---
📍 Santander de Q. · Cauca

Thiago Rosero
Me gusta que me llamen "Thiago Birds". Mi hogar es el Cauca, soy speaker en temas de ornitología y educación ambiental, amante de la avifauna colombiana, mis amigas emplumadas son mi motivación para seguir inspirando a niños y adultos, se que los niños somos el presente y futuro de nuestro planeta.
---
📍 Santander de Q. · Cauca

Dhaira Martinez
Dhaira Martinez, madre, mujer, profesional y emprendedora que se esfuerza por vivir de acuerdo con sus principios y criterios. Es una persona consciente y convencida de la gran capacidad que tenemos para realizar acciones con propósitos y beneficios para todos.
---
📍 Santander de Q. · Cauca

Samir rosero
Nací en Popayán, entrenador físico y fiel convencido que el deporte es el camino para generar un cambio en las diferentes comunidades, además de una gran herramienta para la educación de las nuevas generaciones.
---
📍 Santander de Q. · Cauca
Dirección ejecutiva

Viviana Cuchillo
Apasionada investigadora comprometida con ampliar y representar los saberes del Sur. Mi vocación es explorar el "qué sigue" en el camino hacia el bienestar. Con la misión de promover la paz cotidiana y el diálogo en el Cauca. Mi Ikigai es contribuir a una paz auténtica y accesible en nuestra cultura sureña.
---
📍 Santander de Q. · Cauca

Lyda Ordoñez
Lyda Yaneth Ordoñez Sterling, contadora egresada de Univalle con especialización en gerencia financiera de la Universidad Libre. Originaria de Santander de Quilichao, Cauca.
---
📍 Santander de Q. · Cauca

Camilo Molina
Comunicador y periodista de Santander de Quilichao con experiencia en el sector público y ONGs. Destacándose por su compromiso con la comunicación efectiva y el bienestar social. Dedicado a generar impacto positivo en la comunidad.
---
📍 Santander de Q. · Cauca