Fundación Territorial Magenta · Laboratorios de Diálogo Shift The Power · Lugar: Cali (Valle del Cauca) · Fecha: 16 de noviembre del 2023 · Autora: Leidy Alejandra Guaca Ijají
La presente sistematización se organiza en cuatro momentos: Primero, se hace una contextualización sobre el Tercer Laboratorio de Diálogo Shift The Power para el departamento del Valle del Cauca, quiénes fueron los invitados a hacer parte de esta conversación y la metodología usada para este espacio. Segundo, se amplía la conversación hacia el propósito del espacio, por qué se llama Shift The Power, qué es el Global Fund Community Foundation y de qué tratará la Cumbre
STP Bogotá. Tercero, se tejen las conversaciones a partir de los principios elegidos del Manifiesto Shift The Power con los participantes desde sus experiencias y cómo ellos creen que debería hacerse un cambio transformador. Finalmente, se presenta la actividad de cierre y las reflexiones respecto al Laboratorio realizado.
- Contextualización
El departamento del Valle del Cauca se encuentra ubicado al suroeste de Colombia, está conformado por 42 municipios, siendo Santiago de Cali, la capital del departamento y la tercera ciudad más poblada. La ciudad de Cali es reconocida como un centro cultural por la música y el baile de la salsa. En 2018, le fue concedido el reconocimiento de Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios (Ley 1933 de 2018).
Departamento Valle del Cauca
Fuente: Gobernación del Valle del Cauca
Santiago de Cali, capital del Valle del Cauca y núcleo de desarrollo del Suroccidente colombiano ha experimentado un rápido proceso de crecimiento que ha redundado en una ciudad (y una región metropolitana) de cerca de dos millones de habitantes, compleja, extensa y con una conformación sociodemográfica diversa y multicultural (Rodríguez Caporalli & Sanabria Pulido, 2020, p. 15). Siendo Cali reconocido como Distrito Especial ha necesitado de una transición y fortalecimiento institucional a nivel local y nacional sobre la forma de gestionar y administrar el territorio, el acontecer de las instituciones y su relación con la ciudadanía (Rodríguez Caporalli & Sanabria Pulido, 2020).
En este sentido, el arte y la cultura son un componente crucial a la hora de pensar en el desarrollo integral de una ciudad, son un punto de encuentro y un lenguaje universal en el que el artista funge como un gran conector social y un visionario. De ahí que,
Las ciudades son hoy por hoy el referente más cercano de la transversalización de la cultura, y debe ser desde ellas, desde lo local, desde donde se realicen los mayores esfuerzos para lograr un espacio público capaz de movilizar y convocar a todo el conjunto de los actores culturales. Se necesita una nueva dimensión de las relaciones internacionales a partir del módulo básico de gestión política: los gobiernos locales. (Insa Alba, 2009).
Con esto en mente, el jueves 16 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Cali (Valle), el Tercer Laboratorio de Diálogo Shift The Power. La invitación estuvo dirigida al arte mediante músicos, diseñadores, artistas empíricos, grafiteros, bailarines y artesanos, manteniendo el propósito general del Laboratorio al promover y fortalecer espacios de diálogo horizontales, diversos y participativos sobre las dinámicas de poder, así como las experiencias que generan transformaciones en las relaciones humanas, como la solidaridad, la autonomía y la colaboración al ser importante crear ambientes que favorezcan el aprendizaje colectivo transformador, con especial enfoque en el aporte que realizan las artes para la construcción de paz en el país.
El sitio elegido para desarrollar el Laboratorio fue el Instituto Departamental de Bellas Artes, “la primera institución dedicada a la enseñanza profesional del arte, en el suroccidente colombiano” (Instituto Departamental de Bellas Artes, s. f.). Esta institución se caracteriza por el compromiso en la formación académica y humana de los artistas profesionales y su aporte en la transformación de los procesos culturales en la región.
La convocatoria se hizo mediante una encuesta google; a esta invitación respondieron 12 representantes de los siguientes procesos culturales: Cantautoras de la Asociación Casa Cultural el Chontaduro, Artesanos empíricos de La Loma de la Cruz en San Antonio, Bailarines de la Escuela de Baile World Salsa Dance, Diseñadores Gráficos egresados del Instituto Departamental de Bellas Artes y de la Universidad del Cauca, Fotógrafos egresados de la Universidad Católica de Cali y Artistas del Proceso: El arte de sembrar agua. Es de mencionar que la gastronomía local fue un elemento importante porque a través de él se expresaron las emociones y sentires con cada bocado. Hubo una mesa de pasabocas típica dispuesta rememorar a través del paladar hechos de vida que compartieron los participantes.
Para este espacio dialógico se recurrió a una metodología que implica narrar desde las experiencias y se conoce como Sistematización de Experiencias, la cual busca organizar y estructurar la información obtenida durante una actividad o reunión para que pueda ser analizada, compartida y utilizada de manera efectiva. Esta sistematización se basa en la recolección escrita durante la jornada referente a las conversaciones que sostuvieron los invitados en los grupos de diálogo a partir de los temas que les unen, las experiencias que trajeron cada uno de ellos y las historias en común para sus posibles transformaciones. El resultado de este diálogo es una demostración artística que reúne el aporte de cada participante, su voz, sus historias y sueños.
La agenda desarrollada se enfocó en hacer una introducción al espacio para contar desde dónde nace esta iniciativa y la experiencia en los Laboratorios de Diálogo en Cauca y Antioquia. Luego se hizo una actividad de reconocimiento, puesto que es importante conocerse entre quienes participan de una manera didáctica y, siendo conscientes que la lógica del tiempo en una ciudad es diferente, inmediatamente se procedió a realizar la actividad mural en la cual revisaban las frases o dichos populares con insumos del Laboratorio en Cauca y Antioquia, para así empezar con la dinámica de conversar desde las experiencias. Es de anotar que estas conversaciones respondieron a tres principios de Shift The Power: Lenguaje, Recursos Locales y Cooperación Internacional. Finalmente se realiza la actividad de Foto Diálogo y con ello las reflexiones finales para dar cierre al espacio.
- Desde dónde nace el Laboratorio de Diálogo STP Valle del Cauca
Para construir una sociedad y un sistema de financiación global basado en nuevas maneras de decidir y hacer, que jalonen y movilicen la solidaridad, el dinero y otros recursos bajo formas que se centren en la equidad y la justicia para el bienestar de todos, necesita “mejorar la vinculación de prácticas, iniciativas y organizaciones, de abajo hacia arriba y centradas en las personas, las cuales, consideradas colectivamente, puedan constituir la base de un sistema alternativo, basado en redes distribuidas y poder compartido” (Global Fund for Community Foundations, 2023).
El movimiento #ShiftThePower propende por el desarrollo como resultado de las fuerzas sociales que existen en las comunidades, en donde las personas están en la mejor posición para definir su propio desarrollo y navegar por soluciones dinámicas y duraderas (#ShiftThePower Treehouse, 2023). Este movimiento surge en la Primera Cumbre Mundial sobre Filantropía Comunitaria realizada en el año 2016 por el Global Fund Community Foundations (GFCF), una organización que centra su labor en apoyar el desarrollo mundial mediante la Filantropía Comunitaria.
La filantropía comunitaria es una forma de desarrollo impulsado desde lo local y, al mismo tiempo, una fuerza que lo forja, que fortalece la capacidad y la voz comunitarias y genera confianza y, lo más importante, que aprovecha los recursos locales y los utiliza como base para mayores logros, recursos que se ponen en común para crear una sólida comunidad y mantenerla. (Doan, 2019, p. 8).
Si bien, la Filantropía Comunitaria no es una forma organizativa; es una práctica participativa, horizontal, local y con justicia social, basada en el intercambio, la ayuda mutua, la solidaridad y el desarrollo comunitario, porque “en filantropía comunitaria, cualquiera puede ser donante. No sólo hablamos de personas con abundantes recursos económicos sino de un cambio de mentalidad que celebre el acto de dar como una muestra de empatía, de disensión y de participación, y finalmente como expresión de confianza” (Hodgson & Pond, 2018, p. 14).
Este año se celebrará en la ciudad de Bogotá entre el 5 y 7 de diciembre la Cumbre Shift The Power A Global Summit, en la cual se construirán conversaciones y conexiones entre los participantes para explorar nuevas formas de decidir y hacer. El eje central estará en las personas y las comunidades como actores, tomadores de decisiones e inversores en sus propios procesos y sociedades de desarrollo (Global Fund for Community Foundations, 2023). Es una invitación amplia para actores que trabajan por y para cambiar el actual sistema vertical de desarrollo, filantropía y ayuda.
El camino a este evento tuvo como objetivo tejer conversaciones con una amplia participación de organizaciones, personas y demás interesados en asistir o no a la Cumbre. En este marco se propuso crear un Laboratorio de Diálogo Shift The Power a desarrollarse en cuatro departamentos: Cauca, Antioquia, Valle y Putumayo. Cada Laboratorio es un espacio para relacionarse de manera horizontal y diversa entre diferentes miembros del territorio en donde se reflexione sobre el poder en las relaciones humanas, la filantropía comunitaria y cómo transformar el sistema con acciones locales como la autonomía, la colaboración, la inclusión y la solidaridad.
- ¿Por qué estamos aquí?
Luego de dos Laboratorios de Diálogo realizados en Cauca con líderes y lideresas sociales que cuestionaron el poder, y, en Antioquia con jóvenes de las Escuelas de No Violencia quienes identificaron aquellos patrones de poder que condicionan el relacionamiento, llega el Tercer Laboratorio de Diálogo STP en la versión Valle del Cauca, y al igual que los anteriores, este Laboratorio se basa sobre tres principios del Manifiesto por el Cambio Shift The Power: lenguaje, recursos locales y cooperación internacional en los territorios.
En esta oportunidad, el diálogo quiso centrar su atención en el arte y la cultura, convocando así a representantes de organizaciones y procesos artísticos de la región para hablar sobre el artista en el espacio público y la filantropía destinada al arte. Los participantes de este laboratorio viven en la ciudad de Cali y sus alrededores, amantes y custodios del arte y las expresiones culturales tradicionales por las que propenden preservar su autenticidad.
En la medida en que fueron llegando los participantes, se les pidió escribir en notas adhesivas lo que entienden por ¿Qué es el poder?, así como su nombre en un rótulo. Luego del saludo de bienvenida, prosiguieron a presentarse. Precisamente en aras de promover la conversación desde la diversidad y la interseccionalidad, Para este Laboratorio de Diálogo, era importante tener en cuenta estas perspectivas y por ello, este espacio procuró reconocer y valorar todas estas apreciaciones que emergen desde las propias vivencias.
Entre las apreciaciones propias que dieron los participantes sobre el poder se organizan de la siguiente manera:
- A modo general, refieren que el poder se constituye en el ser y hacer para la vida y busca generar cambios, aunque visto desde una perspectiva de dominación “es un orden creado para jerarquizar, someter, clasificar y excluir”. El poder también es sabiduría y posibilita acompañar y guiar.
- A modo personal, definen al poder como la fuerza para reconocer el origen propio, la memoria y capacidad para ser uno mismo y generar acciones que transformen realidades desde el conocimiento y la capacidad de soñar, siendo auténticos.
- A modo comunitario, el poder es entendido como “la capacidad para tomar decisiones desde la escucha”. Se transmite y transmuta territorial y ancestralmente, es sagrado y despierta con la conciencia por cuidar el entorno y reconocer el valor en el otro, no en vano “el poder es que las personas con capacidades diferentes, tengan las mismas posibilidades.
Para el Laboratorio ha sido importante posibilitar el reconocimiento entre los participantes desde una perspectiva lúdica, por ello, la dinámica “Avioncitos de papel” ha acompañado todos los espacios de diálogo. Esta estrategia ha permitido abrir el camino hacia la confianza mediante las palabras, las risas y la creatividad al elaborar con hojas de papel aviones que decoraron a su gusto y en el que escribieron dos preguntas que quisieran hacerle a los compañeros pero de forma divertida. Una vez hechos, fueron lanzados al aire y tomando uno al azar, buscaron a su dueño y en parejas respondieron las cómicas preguntas, a fin de cuentas la risa es la mejor carta de presentación ante los demás.
- Aprendizajes que llegan desde Cauca y Antioquia
La lógica del Laboratorio de Diálogo STP ha sido conversar en torno al poder en las relaciones humanas, cuestionar su dinámica tradicional y propender por reflexiones que permitan tejer entre diferentes las nociones de transformación. A este Laboratorio en Valle del Cauca lo anteceden Cauca y Antioquia. Es de mencionar que cada uno ha tenido un enfoque propio, pues ha sido importante tener conversaciones en contexto con invitados especiales, de ahí que los espacios elegidos para el desarrollo del laboratorio respondan a esta lógica.
El Primer Laboratorio de Diálogo se llevó a cabo en el municipio de Santander de Quilichao, departamento del Cauca, en donde fueron convocados líderes y lideresas sociales para conversar en torno a su experiencia en la construcción de paz, los retos a los que se han enfrentado por el trabajo que desempeñan y cómo desde los territorios resisten a un sistema que les señala y objetiviza como sujetos de dominación. De este modo, entre los muchos aprendizajes que dejó este laboratorio están:
- La experiencia de las organizaciones territoriales llama a la unidad, a la juntanza como el camino para trabajar colaborativamente y así construir espacios de encuentro, diálogo y accionar entre seres y saberes propios.
- El reconocimiento de los activos locales hace parte del poder intrínseco que tienen las comunidades. Para cuestionar el sistema de poder han tejido desde la juntanza el diálogo, la unidad y el camino hacia la transformación de ese sistema dominante de poder que ve en las comunidades un elemento que necesita ser “salvado”.
- La construcción de paz sigue siendo el mayor anhelo y reto de las comunidades caucanas. Ser líder o lideresa es un desafío, pero en la resiliencia, el perdón y la reconciliación se encuentran los principales ingredientes para caminar hacia la paz soñada.
El Segundo Laboratorio de Diálogo se desarrolló en la ciudad de Medellín (Antioquia) y contó con la participación de jóvenes constructores de paz que hacen parte de las Escuelas de la No Violencia y colectivos artísticos de la ciudad. A partir de sus experiencias de vida y de trabajo, estos jóvenes identificaron esos patrones que obstaculizan la construcción de paz, entre los aprendizajes que deja este Laboratorio están:
- La naturalización de la violencia conlleva a repetir la historia. Es necesario tomar acciones que fortalezcan los liderazgos, generar acciones que devuelvan el poder a las comunidades y construir juntos medidas de autoprotección para que el trabajo comunitario no siga siendo objetivo de la violencia, pues esta no tiene distinción entre la urbanidad y la ruralidad.
- La memoria histórica permite construir colaborativamente la transformación social, en donde el trabajo que realizan las mujeres es un eje vertebral de la sociedad y un ejemplo escuchar, dialogar y trabajar en juntanza.
- Si bien la institucionalidad proporciona un marco importante para el desarrollo de la sociedad, es en la colaboración y unión de las personas donde verdaderamente emergen las soluciones para abordar sus desafíos y problemáticas desde la solidaridad, el compromiso y la autonomía.
Estos aprendizajes permitieron reflexionar y corroborar la importancia que tiene el trabajo colaborativo en un sistema en el que aún persiste la desigual distribución de poder.
- Manos a la obra: Conversemos entre artistas
Se realizó una actividad de reconocimiento a través de diferentes frases que fueron colocadas previamente en el espacio. Estas frases nacen de la jerga popular y reflejan lo que a diario han tenido que escuchar los líderes y lideresas en su trabajo personal y comunitario. A este muro se le sumaron nuevas frases propuestas en los anteriores Laboratorios.
Luego de elegir la frase que más les llamó la atención por la historia personal que había detrás, se organizaron con aquellos compañeros con los cuales asemejaba su mensaje. De esta manera se conformaron dos grupos y en cada uno comenzaron a contar su historia. Luego de contar sus experiencias, juntos fueron tejiendo esa historia de transformación que sueñan para sus vidas y para su comunidad y la socializaron.
Grupo 1. Se puede porque se puede
En este grupo las experiencias compartidas giraron en torno a esas discriminaciones que surgen en la sociedad por el aspecto físico como un limitante para conseguir sus propósitos de vida, así como los señalamientos en torno a las actividades culturales o artísticas que realizan y son menospreciadas porque se salen de las normas que la sociedad acepta al considerarlas como no aptas para la construcción de paz, ejemplo de ello es cuando los proyectos de cooperación internacional no reconocen la cultura y el arte como elemento transformador, y en la presentación de informes sólo se tienen en cuenta las estadísticas más no las muestras que impactan la comunidad.
Para socializar el camino de transformación hacia donde les llevó el diálogo, los participantes de este grupo realizaron un dramatizado. Para ello, recurrieron al diseño de máscaras personalizadas según su profesión o afinidad, en escena lo que hicieron fue expresar con gritos de dolor e indignación todas aquellas frases que han escuchado a lo largo de su vida por elegir las artes y la cultura como profesión de vida.
Estas máscaras fueron una metáfora a la transformación, porque en las relaciones humanas el poder de decidir sobre el rumbo propio definió para ellos el camino que hoy en día siguen con perseverancia y dedicación, hubo un antes y un después que expresaron mediante un canto de libertad.
Grupo 2. Historia de Erin y Ada
La conversación en este grupo también giró en torno a la desaprobación familiar y social que han tenido a causa de elegir dedicarse al arte como medio de vida. Una vez más el poder en la toma de decisiones ha sido un eje central en sus experiencias, porque las relaciones humanas parten del interior propio.
Para la socialización de sus experiencias recurrieron a crear y dramatizar la historia de Erin y Ada, dos personajes que reflejan la realidad que han vivido por la estigmatización del arte como “una actividad que solo realizan los vagos”. Nuevamente el poder nace desde la convicción propia, para transformar la vida, la sociedad y construir paz inicia por cada uno de nosotros.
- Reflexiones finales
Este Laboratorio de Diálogo Shift The Power permitió reflexionar en torno al rol que juegan las artes en el desarrollo de la sociedad al continuamente recordar las maneras de ser y de hacer, pues en el escenario público y privado, el artista es transformador y creador de sistemas que posibilitan nuevas formas de desarrollo humano.
El artista es un gran conector social, con su visión y creatividad tienen la capacidad de estar en todos los escenarios sociales y su rol va más allá de alguien que genere una obra. Por el contrario, desde el arte se potencian y empoderan las personas. Lamentablemente en Colombia, la poca jerarquía que tiene la cultura ha hecho que se tenga que justificar su participación en la transformación social.
Por ello, la cultura, el desarrollo y la cooperación internacional son tres elementos íntimamente relacionados, forman un sistema complejo con múltiples determinaciones que vislumbran la participación de nuevos gestores individuales y colectivos capaces de lograr incidir en el desarrollo humano y social, así como la necesidad de crear y proponer acciones políticas que sean integrales, culturales e incluyentes.
Referencias