Un encuentro que marcó el inicio de una visión compartida
El pasado 2 de septiembre, Santander de Quilichao vivió un momento decisivo para su futuro. Más de sesenta voces —entre comunidades, emprendimientos, organizaciones sociales, instituciones y actores del sector turístico— se reunieron para participar en el Primer Informe Comunitario del Sistema Turístico de Quilichao, un espacio de encuentro, diálogo y construcción colectiva convocado por la administración municipal, con el acompañamiento de la Fundación Territorial Magenta.
Este evento dio inicio a un proceso trascendental: la co-creación de la Política Pública Municipal de Turismo Sostenible 2025–2035, una estrategia que busca impulsar un modelo de turismo responsable, incluyente y regenerativo, donde el desarrollo local se construya desde las comunidades y con ellas.
Confianza, diversidad y visión compartida
La jornada fue mucho más que una socialización: fue un acto de confianza y esperanza colectiva. A través de actividades participativas, se generó un espacio de diálogo donde la diversidad se convirtió en el punto de partida.
Allí se reafirmó una idea esencial: el turismo no solo debe generar economía, sino también fortalecer la identidad, el tejido social y la relación con la naturaleza.
Inspirados por la frase de Humberto Maturana —“la confianza es la base de toda acción social porque nos permite hacer cosas juntos”—, los asistentes compartieron saberes, historias y propuestas que reflejan el alma de un territorio que cree en sí mismo.















Un sistema turístico que nace desde la comunidad
Durante el encuentro se presentó la ruta metodológica del proceso y se construyó de manera participativa el mapa del sistema turístico local, reconociendo a las personas, organizaciones y experiencias que ya hacen parte de este ecosistema.
El siguiente paso será la conformación de mesas temáticas que abordarán dimensiones como:
- Gastronomía y cultura alimentaria: sabores que cuentan historias y rutas gastronómicas con identidad.
- Naturaleza y aviturismo: rutas de humedales, senderos ecológicos y conservación del territorio.
- Artesanías y patrimonio: expresiones que preservan la memoria viva.
- Deportes y bienestar: turismo activo, saludable y de encuentro.
- Alojamiento y servicios: hospitalidad local con enfoque sostenible.
- Comunicación y educación: herramientas para visibilizar el turismo como motor de desarrollo.
Cada mesa será un espacio de articulación intersectorial, donde el conocimiento comunitario será el eje que oriente las decisiones y las políticas públicas del municipio.
Un reconocimiento que impulsa una nueva etapa
Este proceso toma aún más fuerza con el reciente reconocimiento de Santander de Quilichao como la primera “Ciudad de las Aves” en Suramérica, otorgado por Environment for the Americas y American Bird Conservancy.
Este logro no solo resalta la riqueza natural del territorio, sino que también refuerza la responsabilidad colectiva de promover un turismo que cuide, regenere y conecte.
Compromisos que dejan huella
El encuentro concluyó con compromisos concretos:
- Compartir el informe comunitario y los materiales de la jornada.
- Instalar las mesas temáticas de turismo sostenible.
- Garantizar un proceso participativo, transparente y articulado.
La jornada dejó una certeza: el turismo en Quilichao no será solo una actividad económica, sino un acto de encuentro, identidad y sostenibilidad.
“El turismo es una alternativa real para el desarrollo económico, social y cultural de nuestro municipio. Quilichao tiene el potencial de consolidarse como un destino de paz, naturaleza y cultura, y este camino lo recorremos juntos, porque Quilichao somos todos.”