Sistematización del Segundo Encuentro STP 2023 en Antioquia

Fundación Territorial Magenta · Laboratorios de Diálogo Shift The Power · Lugar: Medellin (Antioquia) · Fecha: 02 de noviembre del 2023 · Autora: Leidy Alejandra Guaca Ijají

Para esta sistematización, el documento se organiza en cuatro momentos: El primero, hace una contextualización sobre el Segundo Laboratorio de Diálogo Shift The Power en el departamento de Antioquia, quiénes fueron los invitados a hacer parte de esta conversación y la metodología usada para este espacio. El segundo, amplía la conversación hacia el propósito del espacio, por qué se llama Shift The Power, qué es el Global Fund Community Foundation y de qué tratará la Cumbre STP Bogotá. El tercero, teje las conversaciones a partir de los principios elegidos del Manifiesto Shift The Power con los participantes desde sus experiencias y cómo creen debería ser una transformación real del sistema desde las acciones locales. Finalmente, se presenta la actividad de cierre y las reflexiones respecto al Laboratorio realizado. 

  1. Contextualización

El departamento de Antioquia se encuentra ubicado al noroeste de Colombia, es el segundo departamento mayormente poblado, cuenta con 125 municipios de los cuales Medellín es a su vez la capital del departamento y la segunda ciudad más poblada del país, después de Bogotá. En el año 2023, le fue concedido a la ciudad el título de Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación  (Ley 2286 de 2023).

Departamento de Antioquia

Fuente: Plan de Desarrollo 2020-2023

No obstante, la lógica, dinámica e impacto del conflicto armado en este contexto urbano es complejo debido a la variedad de actores involucrados. De acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica,  

Los grupos armados ilegales del conflicto armado nacional tuvieron presencia en Medellín y desplegaron acciones propias de la guerra y enfrentamientos armados en la ciudad. Este suceso involucra tres actores centrales: guerrillas (ELN y FARC) o milicias articuladas a ellas (Milicias Bolivarianas); paramilitares (Bloque Metro, Bloque Cacique Nutibara —BCN—, Frente José Luis Zuluaga) y Fuerzas Armadas del Estado (Ejército y Policía). (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2017).

La ocupación del espacio público ha sido una de las estrategias usadas por los actores armados para ejercer control. No obstante, las acciones colectivas adelantadas en la ciudad de Medellín por las mismas comunidades han estado enfocadas en  reapropiarse de sus espacios mediante diferentes actividades culturales, muestra de ello es la Corporación Educativa, Recreativa, Ecológica y Cultural también conocido como el Taller Museo Vivo de la Alegría, ubicado en el Barrio Comparsa. Este sitio artístico y cultural tiene 32 años de historia y en palabras de su Director don Luis Fernando García “El Taller de la Alegría sigue siendo un canto a la vida, al amor, a la risa y a la fantasía”.

La Casa Museo de la Alegría como es comúnmente conocido, fue testigo del Segundo Laboratorio Shift The Power Antioquia, llevado a cabo el 02 de noviembre de 2023. En esta oportunidad se contó con la participación de 14 jóvenes que hacen parte de organizaciones y procesos como: Escuela de Arte y Cultura para la No-Violencia, Escuela Campesina de Cocina del Carmen del Viboral, Red de Derechos Humanos del Pacífico Colombiano, Comparsa Fantasía Artística, Arte Urbano Medellín, Semillero Tejiendo Territorios y Robledo Venga Parchemos.  

La convocatoria se realizó con un mes de anticipación y se hizo mediante la invitación formal dirigida a las Escuelas de No Violencia y demás procesos juveniles de la ciudad de Medellín. De igual manera, entendiendo la dinámica de movilidad urbana, se les ofreció un delicioso refrigerio tradicional del cual gustosamente pudieron repetir a causa de la fría tarde que acompañó el Laboratorio.

Este Laboratorio tiene como propósito el promover y fortalecer espacios de diálogo horizontales, diversos y participativos sobre las dinámicas de poder, así como las experiencias que generan transformaciones en las relaciones humanas, como la solidaridad, la autonomía y la colaboración, al ser importante crear ambientes que favorezcan el aprendizaje colectivo transformador. 

La metodología utilizada en este Laboratorio implica narrar desde las experiencias y se conoce como Sistematización de Experiencias, la cual busca organizar y estructurar la información obtenida durante una actividad o reunión para que pueda ser analizada, compartida y utilizada de manera efectiva, utilizando además el FotoDiálogo como instrumento didáctico para el aprendizaje, acompañado de una relatoría gráfica.

En la jornada de trabajo, la agenda a desarrollar se enfocó en hacer una introducción al espacio para contar desde dónde nace esta iniciativa y la experiencia del Primer Laboratorio de Diálogo en Cauca. Luego hacer una actividad de reconocimiento, puesto que es importante conocerse entre quienes participan de una manera didáctica y, siendo conscientes que la lógica del tiempo en una ciudad es diferente, inmediatamente se procedió a realizar la actividad mural en la cual revisaban las frases o dichos populares con insumos de la vivencia en Cauca, para así empezar con la dinámica de conversar desde las experiencias.

Finalmente se realiza la actividad de Foto Diálogo y con ello las reflexiones finales para dar cierre al espacio.

  1. Desde dónde nace el Laboratorio de Diálogo Shift The Power Antioquia

El Global Fund Community Foundations (GFCF) es una organización que centra su labor en apoyar el desarrollo mundial mediante la Filantropía Comunitaria con la premisa de “toda comunidad tiene recursos propios que, al agruparlos, fortalecen el poder y la voz de sus integrantes” (Hodgson & Pond, 2018, p. 10). En 2016 se llevó a cabo la primera Cumbre Mundial sobre Filantropía Comunitaria para conversar en torno a la idea de cómo los sistemas de desarrollo internacional y filantropía paternalista miran las soluciones de arriba hacia abajo, lo cual no solo no empodera a la gente, sino que le quita la posibilidad de empoderarse. De ahí que uno de los elementos más importantes en estas conversaciones haya sido el poder, pues hablar de poder es hablar de cómo se distribuye en las relaciones humanas y cómo se utiliza.

Para explicar mejor este aspecto, se usó como ejemplo los talleres de género que llegan desde países como Francia hacia territorios indígenas. El tema y la forma en cómo lo abordan va en contravía, desconoce o invalida las creencias, costumbres y la cosmovisión propia de los territorios y sus recursos locales. De ahí que ideas como la Filantropía Comunitaria sean una revolución en los paradigmas actuales del poder en las relaciones humanas.

En países como Colombia, en donde hay una gran brecha social, estas ideas revolucionarias de cómo debería efectuarse ese amor por la humanidad siguen siendo un reto en sí mismo, pues las estructuras de ayuda social que llegan desde afuera se enfrentan a unas dinámicas de intermediación y estándares de cómo presentar la información que obtienen, como resultado continúan desconociendo la necesidad de tener una horizontalidad en las relacione pues las decisiones que toman siguen desconociendo el valor existente en los activos locales, el lenguaje propio y la responsabilidad comunitaria.

Después de siete años desde la Cumbre Mundial sobre Filantropía Comunitaria, Colombia fue elegido como anfitrión para la Cumbre Mundial Shift The Power a desarrollarse en la ciudad de Bogotá del 5 al 7 de diciembre de 2023. En esta Cumbre se conversará a nivel global sobre cómo “resaltar, aprovechar, legitimar, dotar de recursos y articular las nuevas formas de «decidir y hacer” […] para vincular mejor prácticas, iniciativas y organizaciones, de abajo hacia arriba y centradas en las personas, las cuales, consideradas colectivamente, puedan constituir la base de un sistema alternativo, basado en redes distribuidas y poder compartido» (Global Fund for Community Foundations, 2023).

Para ampliar la participación de personas, organizaciones y en general de quienes estuviesen interesados en hacer parte de esta conversación tanto si asisten o no a la Cumbre, se utilizó como estrategia el tejer conversaciones para escuchar, reflexionar juntos, motivar e informar sobre la Cumbre Mundial. Es así como surge la propuesta de los Laboratorios de Diálogo Shift The Power a desarrollarse en cuatro departamentos: Cauca, Antioquia, Valle y Putumayo. Cada Laboratorio es un espacio para relacionarse de manera horizontal y diversa entre diferentes miembros del territorio en donde puedan conversar y aprender sobre las dinámicas del poder en las relaciones humanas a partir de las experiencias de cada uno.

  • ¿Por qué estamos aquí?

El Laboratorio de Diálogo STP Antioquia versa sobre tres principios del Manifiesto por el Cambio Shift The Power: lenguaje, recursos locales y cooperación internacional en los territorios. Este Laboratorio estuvo destinado a explorar todos aquellos imaginarios de poder que son tejidos a lo largo de la vida y terminan moldeando la forma en cómo se interactúa con el otro a través de una lógica en la que predomina el interés personal sobre el colectivo. Estas conductas fueron el foco del diálogo para identificar esos patrones que afectan al tejido social y obstaculizan el tránsito del amor por la humanidad  como forma de transformación. 

Los jóvenes que participaron de este Laboratorio viven en la ciudad de Medellín y sus alrededores, la mayoría son estudiantes que aman el arte  porque expresan a través de él sus emociones y lo combinan con sus respectivas profesiones, parte de su trabajo se centra en la Comuna 13 de la ciudad. Conforme fueron llegando, se les entregó un post para responder desde sus propias nociones la pregunta ¿Qué es el poder?. Así mismo, se les entregó un rótulo con su respectivo nombre y luego del saludo de bienvenida, prosiguieron a presentarse.

Entre algunos conceptos que dieron los participantes sobre poder destacan aquellos que refieren a “ser entendido no como coerción ni dominación, sino como un ejercicio que se debe hacer, y es una posibilidad de acción de muchos, no solo de Estados, partidos políticos u órganos coercitivos”. 

De igual manera, refieren el poder como “un mecanismo de control, disputa y su relación con la desigualdad”, razón por la cual indican que el poder es una fuerza simbólica que mueve al mundo. En este sentido, la pregunta sobre qué es el poder termina siendo una puerta a otras interrogantes como: ¿el poder es para ejercerlo o para transformarlo? ¿problematizarlo?, ¿interpelarlo?, ¿de-construirlo? o ¿abolirlo?.

Parte de los aprendizajes del Laboratorio en Cauca, indican que la voluntad por el trabajo comunitario no tiene barreras de tiempo, lugar, creencias o diferencias. Si bien, estos jóvenes trabajan en pro de la No Violencia, proceden de distintos lugares de la ciudad, incluso fuera de ella y algunos están formándose como profesionales, para el Laboratorio fue imprescindible contar con una actividad de reconocimiento, porque una manera didáctica de empezar a reconocerse fue mediante la actividad “Avioncitos de papel”.

Esta actividad que rememora los juegos de la infancia consistió en elaborar aviones con una hoja de papel, lo decoraron a su gusto y luego escribieron en él su nombre y dos preguntas creativas y divertidas que quisieran hacerle al compañero. Una vez hechos, fueron lanzados al aire y tomando uno al azar, buscaron a su dueño y en parejas respondieron las cómicas preguntas, a fin de cuentas la risa es la mejor carta de presentación ante los demás.

  • Aprendizajes que llegan desde el Cauca

El departamento del Cauca fue el anfitrión del Primer Laboratorio de Diálogo STP, en esta oportunidad se contó con la participación de líderes y lideresas de la región, quienes desde una perspectiva territorial contaron su experiencia comunitaria y los desafíos a los que se han enfrentado en sus territorios en el marco de las dinámicas de poder y las transformaciones en las relaciones humanas que generan a partir de su liderazgo.

De este Laboratorio de Diálogo quedaron varios aprendizajes que fue importante socializar en esta segunda versión del Laboratorio.

  1. La interculturalidad que caracteriza al departamento del Cauca ha sido vista como una oportunidad en sí misma. La experiencia de las organizaciones territoriales llama a la unidad, a la juntanza como el camino para trabajar colaborativamente y así  construir espacios de encuentro, diálogo y accionar entre seres y saberes propios.
  2. Para cuestionar el sistema en el que se vive, es necesario comenzar por transformar el sistema propio, redescubrir el poder intrínseco que se tiene y con él transitar hacia la juntanza, en donde se teje una red comunitaria de apoyo y unidad que permite transformar las relaciones de poder dominantes.
  3. La construcción de paz sigue siendo el mayor anhelo y reto de las comunidades caucanas. Ser líder o lideresa es un desafío, pero en la resiliencia, el perdón y la reconciliación se encuentran los principales ingredientes para caminar hacia la paz soñada.

Estos aprendizajes permitieron reflexionar sobre la importancia del trabajo colaborativo, y las relaciones humanas en un sistema en el que aún persiste la desigual distribución de poder.

  1. Del muro al diálogo 

Uno de los retos presentados en el desarrollo de este Laboratorio radicó en el tiempo. Si bien la disposición de los asistentes fue muy importante, las dinámicas de tiempo en una ciudad como Medellín difieren mucho, pues precisamente atendiendo a la petición de los participantes, la jornada se desarrolló solo en la tarde. Aunque esto implicó limitar el tiempo entre actividades lúdicas, el Laboratorio tuvo su foco en las conversaciones que se desarrollaron a partir del Muro de Frases, en donde previamente se colocaron aquellas que nacen desde la jerga popular y reflejan lo que a diario han tenido que escuchar los jóvenes y aún más quienes desafían esos estereotipos de ”buena sociedad”. A este muro se le sumaron nuevas frases propuestas en el anterior Laboratorio.

Luego de elegir la frase que más les llamó la atención por la historia personal que había detrás, se organizaron con aquellos compañeros con los cuales asemejaba su mensaje. De esta manera se conformaron tres grupos y en cada uno comenzaron a contar su historia. La idea era que luego de contar sus experiencias, juntos fueran tejiendo esa historia de transformación que sueñan para sus vidas y su comunidad, plasmándolo en un collage. 

Grupo 1. El que quiere marrones no aguanta tirones

En la conversación de este grupo, las historias que les unió giraron en torno al contexto de violencia, señalamientos, amenazas y chantajes en el que crecieron. Cada uno compartió sus memorias detrás de la frase que eligieron, y en el marco de la dinámica, decidieron construir a modo de ficción una propia historia llamada ¿Y dónde está Lucho?, en ella relataron el asesinato de un lider social, la necesidad de organizarse como comunidad y exigir verdad, justicia, reparación y no repetición al actor armado que perpetró el crimen, creando además como comunidad medidas de autocuidado para salvaguardar sus vidas. Con el relato de estos jóvenes se contrastó la dinámica social entre lo urbano y lo rural, pues la contemporaneidad en la que crecieron fue el auge de la violencia en el país.

Para el desenlace de la historia, desde los constructos culturales fue surgiendo el sueño de transformar esas realidades mediante el trabajo social que adelantan con las organizaciones y colectivos en sus comunas.

A modo de reflexión, manifiestan que la naturalización de la violencia conlleva a repetir la historia, precisamente es ahí donde las acciones de tomar el poder, fortalecer los liderazgos, generar estrategias de protección en comunidad y darle la vuelta a la tradición dominante sin responder con más violencia, son la clave y el camino para seguir construyendo paz.

Grupo 2. Mujeres que gritan

Para este grupo, las frases que eligieron les llevaron a rememorar sus infancias siendo mujeres que crecieron en contextos de violencia. Pese a vivir en una ciudad, el caminar de las mujeres ha estado marcado por la inseguridad que escala día a día. Si bien, en el imaginario colectivo persiste la idea que la responsabilidad frente a la violencia es exclusivamente de las mujeres y no un problema que le compete a la sociedad y el Estado, la inseguridad ciudadana contiene diversas formas de violencia que afectan a las mujeres de muchas maneras. 

Cansadas de ser oprimidas y tener que callar, la historia del grupo conlleva a un grito de resiliencia y sororidad. Además, más allá de las posibles diferencias entre lo urbano y rural, la calle es el símbolo del espacio público y es usado diferencialmente entre hombres y mujeres, razón por la cual el no callar y gritar ha sido plasmado en el collage, donde se representaron lugares de opresión, pero también de lucha y encuentro “como mujeres tenemos múltiples sistemas de opresión que van ligados a la desigualdad y violencia” (Participante del Laboratorio).

A modo de aprendizaje, para este grupo es importante reconocer la historia y construir colaborativamente su transformación.. Lo interesante es el contraste con lo que hoy tienen gracias a la resiliencia y al trabajo colaborativo, porque “escucharnos y sentirnos acompañadas es lo que nos da fuerza para continuar caminando juntas”  (Participante del Laboratorio).

Grupo 3. Prefiero trabajar solo,  los hombres no lloran

En este grupo, la línea conductora de sus historias tuvo como guía la pregunta: ¿Cómo el poder nos construye la identidad? Ello porque las frases que eligieron como “los hombres no lloran”, “es mejor trabajar solos”, “el mundo se escribe en inglés”, les conllevó a reflexionar sobre cómo las dinámicas sociales, económicas y culturales atraviesan la formación de cada persona.

Si bien, existen poderes que influyen en la construcción de la identidad con un discurso homogéneo, el reto está en cómo cambiar con acciones propias y en comunidad esas líneas que quieren regir el devenir social. Para deconstruir el constructo social que ha dejado la globalización, desde el colectivo se construye en espiral, partiendo de lo individual, pasando por lo colectivo y transformando así los territorios.

Entre los aprendizajes que dejó la dinámica, es de mencionar que el patrón en las historias de este grupo tuvo la particularidad de estar conformado por participantes que vienen desde otro lugares del país, aún así, el hilo conductor permitió reflexionar sobre la paradoja de la identidad.

  1. Reflexionando desde el Foto Diálogo

Para el desarrollo de esta segunda versión del Laboratorio de Diálogo Shift The Power, las conversaciones revelaron que el trabajo en colectivo permite abordar de manera segura los diferentes desafíos a los que se enfrentan las comunidades. Para cultivar la armonía en las organizaciones y colectivos, el propósito radica a resistir las presiones sistémicas que les estigmatizan y objetivizan como sujetos de dominación. Aquí, la tarea esencial de los jóvenes consiste en dar visibilidad a los procesos de sus comunidades, destacando la importancia de ser escuchados y la disposición para dialogar sobre aquellas dinámicas de poder.

Foto: Relatoría gráfica que hizo el chico William

De igual manera, el collage realizado por cada grupo contrastó la realidad del conflicto armado que ha atravesado el país. Si bien, una de las concepciones generales era la brecha entre la ruralidad y lo urbano, siendo las ciudades receptoras de los desplazamientos masivos, el diálogo sostenido en el Laboratorio permitió entender que las ciudades también estuvieron atravesadas por las dinámicas de la violencia con foco en las periferias y los barrios más vulnerables, como el caso de la comuna 13 en Medellín.

Entre los aprendizajes de este Laboratorio, si bien la institucionalidad proporciona un marco importante para el desarrollo de la sociedad, es en la colaboración y unión de las personas donde verdaderamente emergen las soluciones para abordar sus desafíos y problemáticas, como lo es el compromiso, la solidaridad y el trabajo autónomo y colaborativo, lo que permite encontrar alternativas efectivas, fortaleciendo el tejido social, promoviendo un sentido de pertenencia y la co-responsabilidad por el bienestar común.

Referencias

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Medellín, memorias de una guerra urbana. Centro Nacional de Memoria Histórica, Corporación Región, Ministerio del Interior, Alcaldía de Medellín, Universidad EAFIT, Universidad de Antioquia,. https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/basta-ya-medellin/

Global Fund for Community Foundations. (2023). #Shift The Power A Global Summit 2023. Cambio de poder 2023. https://www.shiftthepowersummit.org

Hodgson, J., & Pond, A. (2018). Cómo transfiere el poder la filantropía comunitaria. GrantCraft a service of Foundation Center, 1–53. https://doi.org/doi.org/cm46

Ley 2286 de 2023. “Por medio de la cual se dictan disposiciones para el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín y se dictan otras disposiciones” (12 de enero de 2023). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=200563